Regresar a Noticias
Tributos, Leyes y Justicia Fiscal: Panorama del Derecho Tributario en el Perú 2025

El derecho tributario es pilar de la financiación del Estado y del contrato social entre ciudadanos y gobierno. En el Perú, su importancia se intensifica por la necesidad de financiar servicios públicos y, a la vez, promover formalización, inversión y crecimiento. Este artículo explica su fundamento teórico y aplicación práctica en 2025.

1. Concepto y objeto del derecho tributario

El derecho tributario regula la creación, aplicación y extinción de los tributos, así como la relación entre la Administración Tributaria y los contribuyentes. Define cuándo, cómo, quién y cuánto se paga, bajo qué procedimientos y con qué consecuencias por el incumplimiento.

  • Recaudar recursos para funciones públicas.
  • Lograr equidad y progresividad según capacidad contributiva.
  • Brindar certeza y seguridad jurídica.
  • Equilibrar recaudación con competitividad e inversión.
  • Regular derechos y obligaciones de contribuyentes y Administración.

2. Principios del derecho tributario

Principios-guía con respaldo constitucional, legal y jurisprudencial: legalidad (reserva de ley), irretroactividad, generalidad e igualdad, capacidad contributiva, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, eficacia recaudatoria y no confiscatoriedad.

3. Fuentes del derecho tributario peruano

  • Constitución Política: norma suprema y principios tributarios.
  • Leyes y decretos legislativos delegados.
  • Decretos supremos reglamentarios (aplicación de la ley).
  • Resoluciones de SUNAT y normas de entidades competentes.
  • Tratados (doble imposición, intercambio de información).
  • Jurisprudencia, doctrina e interpretación administrativa como referentes.

4. Sistema tributario peruano: estructura y actores

Conjunto de tributos nacionales (IR, IGV, ISC, entre otros) administrados por SUNAT, y tributos regionales y locales (predial, vehicular, arbitrios). El MEF diseña la política, el Congreso legisla, y el Tribunal Fiscal resuelve controversias. El contribuyente tiene derechos (debido proceso, defensa, confidencialidad) y obligaciones (declarar, pagar, informar).

5. Obligación tributaria y elementos esenciales

  • Sujeto activo: Estado (SUNAT u otra entidad).
  • Sujeto pasivo: contribuyente (persona natural o jurídica).
  • Hecho imponible, base imponible y tasa.
  • Periodo y exigibilidad.
  • Forma y lugar de declaración y pago.
  • Extinción: pago, compensación, prescripción, condonación, entre otros.

El ciclo tributario comprende gestación, determinación, declaración, pago, fiscalización, sanción/corrección y extinción. Además, existen obligaciones formales (libros y registros, emisión de comprobantes, declaraciones informativas, RUC, conservación de documentos y, en 2025, declaración de beneficiario final).

6. Administración, fiscalización y sanciones

La SUNAT cuenta con facultades de determinación, fiscalización, sanción, ejecución coactiva y control formal, siempre bajo debido proceso y respeto a derechos fundamentales. Procedimientos clave:

  • Fiscalización parcial o completa (incluye expedientes electrónicos en aduanas vía SIEV).
  • Determinación de oficio por omisiones o errores.
  • Impugnaciones y apelación al Tribunal Fiscal.
  • Ejecución coactiva ante falta de pago; fraccionamientos especiales vigentes.
  • Régimen sancionador con criterios de gradualidad y proporcionalidad.

7. Cambios normativos destacados al 2025

7.1 IR, IGV, ISC y obligaciones formales

  • Ajustes al Reglamento del IR (uso de fondos de financiamiento).
  • Propuesta de elevar el mínimo inafecto del ITAN.
  • Revisión del régimen sancionador con énfasis en pymes y gradualidad.
  • Régimen de retenciones para servicios de cabotaje de no domiciliados.

7.2 Declaración de Beneficiario Final

Ampliación de obligados mediante RS 168-2025/SUNAT, complementando RS 185-2019/SUNAT y RS 041-2022/SUNAT, para mayor transparencia y lucha contra evasión y lavado.

7.3 SPOT y minerales

RS 000175-2025/SUNAT excluye del SPOT traslados de minerales sin operación gravada con IGV.

7.4 Fraccionamiento especial de deudas

DL 1634 regula fraccionamiento especial; la Ley 32220 discute el plazo de acogimiento con independencia de la modalidad de pago.

7.5 Incentivos y TUO actualizado

  • Actualización del TUO del Código Tributario.
  • DS 133-2025-EF: entidades exceptuadas de percepción de IGV.
  • Nueva Ley General de Turismo (junio 2025): incentivos sectoriales.
  • Ley 32201 (junio 2025): régimen excepcional de IR para formalización de rentas no declaradas hasta 31/12/2022.

7.6 Gradualidad y otras reglas

RS 000300-2024/SUNAT (documentos de transporte y remisión) y RS 000007-2025/SUNAT (gradualidad) apuntan a sanciones más proporcionales.

8. Retos y perspectivas

  • Formalización de la economía informal sin cargas excesivas.
  • Equilibrio entre recaudación y competitividad.
  • Transformación digital y expansión del expediente/comprobante electrónico.
  • Evasión y elusión: beneficiario final, intercambio de información, normas antiabuso.
  • Actualización normativa frente a comercio digital y criptoactivos.
  • Justicia tributaria: transparencia, participación, confianza institucional.
  • Coordinación intergubernamental para armonizar tributos nacionales y locales.
  • Capacidad institucional (talento y tecnología) en SUNAT, MEF y gobiernos subnacionales.

9. Conclusiones

El Perú transita hacia un sistema más moderno, proporcional y transparente. Las reformas 2024–2025 muestran vocación por la gradualidad sancionadora, la transparencia (beneficiario final), mecanismos de regularización de deudas e incentivos sectoriales, sin descuidar la certeza jurídica. Persisten desafíos estructurales como la informalidad y la lucha contra evasión y elusión, que exigen coordinación, tecnología y reglas claras.

Maira Alva García
Maira Alva García

Abogada tributarista con 15 años de experiencia en asesoría fiscal y litigio.

Tributos, Leyes y Justicia Fiscal: Panorama del Derecho Tributario en el Perú 2025

Guía clara del derecho tributario peruano en 2025: principios, fuentes, SUNAT, obligación tributaria, fiscalización, sanciones y los cambios normativos más recientes.

Categorias

TributaciónEconomía

Fecha de publicación

2025-10-06