En el ámbito tributario peruano, la compra-venta de facturas falsas o de “favor” se ha convertido en una práctica recurrente y peligrosa. Este mecanismo busca reducir la carga fiscal o generar créditos indebidos en el IGV y el Impuesto a la Renta, y puede derivar en sanciones penales graves.
Consiste en adquirir comprobantes de pago emitidos por empresas reales o ficticias, por operaciones inexistentes, con el propósito de inflar gastos, reducir la base imponible o generar créditos fiscales indebidos.
Estas operaciones pueden involucrar facturas clonadas, proveedores fantasmas o simulaciones de servicios. La finalidad es aparentar transacciones que nunca ocurrieron para obtener beneficios tributarios ilícitos.
Elemento | Condición para tipificar delito |
---|---|
Objeto material | Facturas falsas o comprobantes que simulan operaciones no reales para obtener beneficios tributarios. |
Elemento subjetivo (dolo) | Conocimiento o presunción razonable de la falsedad del comprobante. |
Medio fraudulento | Uso de empresas sin capacidad operativa o simulación de servicios. |
Resultado | Obtención de créditos o devoluciones indebidas, o evasión del pago de tributos. |
Cuando concurren estos elementos, la compra de facturas configura el delito de defraudación tributaria.
Según Noticiero Contable, la defraudación tributaria vinculada al uso de facturas falsas puede acarrear:
Comprar facturas sí puede ser delito en el Perú, siempre que se demuestre simulación de operaciones y dolo o conocimiento de la falsedad. En tales casos, se configura defraudación tributaria con pena de prisión y multa. Si no hay dolo comprobado, pueden aplicarse sanciones administrativas, pero no penales.
Para prevenir riesgos:
En definitiva, la cultura de cumplimiento tributario y la asesoría preventiva son las mejores herramientas para evitar sanciones graves y mantener la transparencia empresarial.
Comprar facturas falsas o de 'favor' para reducir impuestos constituye una práctica ilegal que puede configurar delito de defraudación tributaria en el Perú, con penas de hasta 12 años de prisión.