Regresar a Noticias
¿Comprar facturas es considerado un delito en el Perú? Un análisis completo al 2025

En el ámbito tributario peruano, la compra-venta de facturas falsas o de “favor” se ha convertido en una práctica recurrente y peligrosa. Este mecanismo busca reducir la carga fiscal o generar créditos indebidos en el IGV y el Impuesto a la Renta, y puede derivar en sanciones penales graves.

1. ¿Qué significa “comprar facturas”?

Consiste en adquirir comprobantes de pago emitidos por empresas reales o ficticias, por operaciones inexistentes, con el propósito de inflar gastos, reducir la base imponible o generar créditos fiscales indebidos.

Estas operaciones pueden involucrar facturas clonadas, proveedores fantasmas o simulaciones de servicios. La finalidad es aparentar transacciones que nunca ocurrieron para obtener beneficios tributarios ilícitos.

2. Normativa peruana aplicable (2025)

  • Ley del IGV e ISC – Artículo 44°: declara improcedente el crédito fiscal en operaciones no reales. Distingue entre simulación absoluta (sin operación) y relativa (con irregularidades).
  • Ley Penal Tributaria (DL N.º 813): tipifica el delito de defraudación tributaria, sancionando la simulación o manipulación de hechos para obtener beneficios fiscales indebidos.
  • Decreto Legislativo N.º 1532: regula la identificación de Sujetos Sin Capacidad Operativa (SSCO), cuyos comprobantes no generan crédito fiscal.
  • Código Tributario – Art. 189: permite la regularización voluntaria antes del inicio de una acción fiscalizadora o penal, como mecanismo atenuante.

3. ¿Cuándo se configura el delito?

Elemento Condición para tipificar delito
Objeto material Facturas falsas o comprobantes que simulan operaciones no reales para obtener beneficios tributarios.
Elemento subjetivo (dolo) Conocimiento o presunción razonable de la falsedad del comprobante.
Medio fraudulento Uso de empresas sin capacidad operativa o simulación de servicios.
Resultado Obtención de créditos o devoluciones indebidas, o evasión del pago de tributos.

Cuando concurren estos elementos, la compra de facturas configura el delito de defraudación tributaria.

4. Sanciones y consecuencias

Según Noticiero Contable, la defraudación tributaria vinculada al uso de facturas falsas puede acarrear:

  • Pena de prisión: no menor de 8 ni mayor de 12 años.
  • Multa: entre 730 y 1,460 días-multa.
  • Sanciones administrativas: pérdida del crédito fiscal, reparos tributarios, intereses y exclusión de beneficios.

5. ¿Qué hacer si la SUNAT detecta el uso de facturas falsas?

  • Revisar y corregir declaraciones que incluyan comprobantes no válidos.
  • Regularizar voluntariamente antes de que se inicie fiscalización, según Art. 189 del Código Tributario.
  • Buscar asesoría legal y contable especializada para determinar si hubo dolo o error de buena fe.
  • Conservar documentación que respalde que la operación fue real o que el proveedor tenía capacidad operativa.

6. Reformas y tendencias al 2025

  • SSCO (Sujetos Sin Capacidad Operativa): SUNAT puede declarar a proveedores sin capacidad operativa, anulando la validez de sus comprobantes.
  • Fiscalización digital: uso de auditoría forense, cruces automáticos de datos y análisis de riesgo tributario.
  • Mayor vigilancia pública: medios y autoridades atentos al uso indebido de facturas.
  • Jurisprudencia emergente: precisará el grado de conocimiento exigido para acreditar dolo o buena fe.

7. Conclusión

Comprar facturas sí puede ser delito en el Perú, siempre que se demuestre simulación de operaciones y dolo o conocimiento de la falsedad. En tales casos, se configura defraudación tributaria con pena de prisión y multa. Si no hay dolo comprobado, pueden aplicarse sanciones administrativas, pero no penales.

Para prevenir riesgos:

  • Verificar la capacidad operativa de los proveedores.
  • Conservar evidencia documental real de las operaciones.
  • Evitar prácticas de simulación o emisión de comprobantes sin respaldo.
  • Regularizar oportunamente ante cualquier observación de SUNAT.

En definitiva, la cultura de cumplimiento tributario y la asesoría preventiva son las mejores herramientas para evitar sanciones graves y mantener la transparencia empresarial.

Maira Alva García
Maira Alva García

Abogada tributarista con 15 años de experiencia en asesoría fiscal y litigio.

¿Comprar facturas es considerado un delito en el Perú? Un análisis completo al 2025

Comprar facturas falsas o de 'favor' para reducir impuestos constituye una práctica ilegal que puede configurar delito de defraudación tributaria en el Perú, con penas de hasta 12 años de prisión.

Categorias

TributaciónContabilidad

Fecha de publicación

2025-09-26